Contenidos
- 1 Perito Judicial Calígrafo Experto Oficial
- 1.1 El perito judicial calígrafo experto oficial o los peritos judiciales expertos certificados oficiales e informes legales
- 1.2 Perito judicial calígrafo experto oficial
- 1.3 PERICIA CALIGRÁFICA
- 1.4 Principios de la pericia caligráfica
- 1.5 Unidad 3. Útiles escriturales y sistemas de impresión
- 1.6 Unidad 4. Límites de la grafística, fotocopias, entrecruzamientos, antigüedad de tintas
- 1.7 Ejemplo de un informe de un perito calígrafo titulado en grafología
- 1.8 Perito judicial calígrafo y grafología titulación oficial
- 1.9 Consejos para hacer un informe o Dictamen Pericial perfecto.
- 1.10 IMPORTANTE: LEE ESTO SOBRE LOS CERTIFICADOS DE AUTENTICIDAD
Perito Judicial Calígrafo Experto Oficial
El perito judicial calígrafo experto oficial o los peritos judiciales expertos certificados oficiales e informes legales
El perito calígrafo es el experto dedicado a dictaminar sobre la autoría de unos grafismos, ya sean los mismos unos textos manuscritos, firmas o documentos.
Perito judicial calígrafo experto oficial
PERICIA CALIGRÁFICA
1.1. La pericia caligráfica a principios del siglo XlX
1.2. Los tipos de “caligrafía” contempladas
1.3. Alteraciones por causas naturales
1.4. El material propia del perito
1.5. Primer dictamen pericial caligráfico realizado por el nuevo método
Principios de la pericia caligráfica
2.1. Glosario importante de palabras usadas en la pericia caligráfica
2.2. Factores y signos en las manifestaciones gráficas
2.3. Fases de la escritura
2.4. Músculos y articulaciones intervinientes en la ejecución gráfica
2.5. Fases y etapas del proceso de aprendizaje de la escritura
2.6. Proceso de examen de la muestra
2.7. Requisitos para realizar un cotejo
2.8. La importancia de las muestras originales en el cotejo pericial
2.9. Cuerpo de escritura
2.10. Conceptos para realizar un cuerpo de escritura
2.11. Ejemplos de cuerpo de escritura y/o de firmas
2.12. La firma y el automatismo neuromotor
2.13. Elementos constitutivos de las fuentes escritas
2.14. Formas de la escritura
2.15. La detección de los gestos tipo o automatismos gráficos
2.16. Sistema de comparación de grafismos más utilizado
2.17. Elementos en el cotejo
2.18. Partes de la firma y la escritura
2.19. Los signos de falsedad en firmas
Unidad 3. Útiles escriturales y sistemas de impresión
- 3.1. Útiles escriturales
Unidad 4. Límites de la grafística, fotocopias, entrecruzamientos, antigüedad de tintas
- 4.1. Cotejo de grafías breves
- 4.2. Cotejo de grafías versales
- 4.3. Entrecruzamientos
- 4.4. Cuerpos de escritura falseados
- 4.5. Particularidad del estudio de documentos fotocopiados
- 4.6. Datación de tintas
Ejemplo de un informe de un perito calígrafo titulado en grafología
Un Dictamen o informe pericial es el nombre que se da al informe técnico de un Perito Experto.

Perito judicial calígrafo y grafología titulación oficial
Consejos para hacer un informe o Dictamen Pericial perfecto.
Si el caso concreto es relacionado con la grafología además saber cómo aprovechar el conocimiento grafológico y pruebas del perito en caligrafía.
El perito tiene que mostrar seguridad y argumentarlas con pruebas de cómo ha llegado a las conclusiones de ése informe caligráfico.
- Para ello expondrá en su dictamen pericial el camino completo por el cual la conclusión final es la que va a aportar y no sólo serán pruebas grafológicas o en base a la caligrafía.
- Un buen perito siempre se apoyará y documentará muchas más pruebas y todo el historial documentado si ha hecho un buen trabajo.
- Así conseguirá que el juez o destinatario del dictamen pericial lo perciba como una prueba válida y consistente y no como una opinión del perito.
- El informe siempre tiene que estar redactado en primera persona y nunca en plural si está hecho por un único perito profesional para evitar opiniones.
- Hay muchos peritos pero pocos que sean especializados y con título oficial en pericia caligráfica y esa profesionalidad tan buscada y escasa ha de potenciarla en el informe ya que dará credibilidad a la autenticidad de ese certificado y conclusión.